- GRAFOMOTRICIDAD -
✿ La motricidad gruesa o psicomotricidad gruesa, se refiere a aquellas
acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, por ejemplo: caminar, girar, correr,
saltar, bailar, gatear, rodar... coordinando siempre desplazamientos, movimientos de brazos y
piernas, equilibrio y todos los sentidos.

✿ Dentro de la motricidad fina, encontramos la grafomotricidad, la cual se basa en la realización de ejercicios que permiten adquirir un mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y sobre todo los dedos, cuyo objetivo primordial es que el niño adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos.
Muchos saludos Laura.
ResponderEliminarUn post interesante, porque se dan las definiciones juntas y no es muy largo de leer. Como dijo Baltasar de Gracián: "Lo bueno si es breve es dos veces bueno"
Me ha ilustrado mucho, siempre solemos hablar de motricidad pero nunca distinguimos entre la gruesa y la fina.
Tengo una pregunta, incluyes el punzonado en la motricidad fina; yo pensaba que era previa a la grafomotriciad. Por favor, ¿podrías decirme cuál es la diferencia entre punzonado y grafomotricidad? Muchas gracias.
Querido javier, la grafomotricidad es una parte de la motricidad fina, por tanto todas las actividades que son relativas a la motricidad fina como es el caso del punzon, estan ligadas a la grafomotricidad. Espero haber solventado tu duda. un saludo
Eliminar